Para el botánico francés Patrick Blanc cada edificio es un lienzo y sus fachadas la oportunidad perfecta para ayudar a dar vida a la arquitectura. El artista es famoso en todo el mundo por crear asombrosos jardines verticales que se extienden a lo largo de grandes edificios y es considerado el creador de las paredes verdes que revivieron una maravillosa tendencia que se vuelve cada vez más popular. Sus creaciones inspiraron una multitud de proyectos increíbles en todo el mundo. Estas fachadas vivas no solo se ven extraordinarias, sino que también ayudan a minimizar la contaminación del aire urbano y regulan la temperatura dentro de los edificios. Echa un vistazo a algunas de estas obras maestras botánicas en los ejemplos a continuación.
One Central Park – Sídney, Australia
Este es un proyecto desarrollado por Patrick Blanc en colaboración con los arquitectos de Ateliers Jean Nouvel y que convierte un par de altas torres de vidrio en un dosel exuberante, un oasis poco convencional dentro de una jungla urbana. Este sorprendente proyecto utiliza 250 especies diferentes de flores y plantas australianas repartidas por las fachadas e integradas en hermosas instalaciones que ocupan el exterior de las torres.
Bosco Verticale – Milán, Italia
Bosco Verticale es un proyecto completado por Boeri Studio en 2014 y cuyo objetivo es ayudar a que la flora y la fauna de Milán vuelvan a prosperar. Consta de dos torres residenciales con fachadas verdes que miden 110 y 76 metros de altura respectivamente. Sus fachadas verdes hacen una gran declaración e impactan a la ciudad no solo estéticamente sino también de otras maneras. Los jardines verticales de las torres cuentan con 800 árboles, 4.500 arbustos y 15.000 plantas en total, distribuidos en las fachadas según la trayectoria del sol y sus preferencias individuales.
Torre 25 – Nicosia, Chipre
El proyecto Tower 25 fue desarrollado por el arquitecto Jean Nouvel en colaboración con el estudio Takis Sophocleous Architects y consiste en una gran torre ubicada en Nicosia, Chipre. Diez pisos están ocupados por apartamentos residenciales, otros seis albergan espacios de oficinas y un área de retención cubre los 2 pisos restantes. Los jardines verticales cubren alrededor del 80% de la fachada sur de la torre con vegetación que también se asoma a través de las otras fachadas perforadas. Contienen una variedad de plantas locales y las fachadas vivas cambian continuamente a lo largo de las estaciones, lo que le da a la torre una apariencia única cada vez.
La casa de la maceta – Kuala Lumpur
The Planter Box House es una casa de tres pisos ubicada en Kuala Lumpur. Está diseñado por el estudio Formzero y parece un conjunto gigante de jardineras. La realidad en realidad no está muy lejos en realidad. La casa realmente cuenta con varias cajas grandes de concreto donde se cultivan plantas comestibles. Crean fachadas únicas y le dan a la casa un aspecto impresionante. Las grandes jardineras caen en cascada por el edificio y cada una incluye un sistema de retención de agua de lluvia que irriga el suelo. La casa fue construida para una pareja de jubilados que cultivan su propia comida.
La casa del parque Stepping – Ho Chi Minh, Vietnam
Esta es una residencia de tres pisos que el estudio Vo Trong Nghia Architects diseñó y construyó en la ciudad de Ho Chi Minh como parte de su proyecto más grande llamado House for Trees. El proyecto tiene como objetivo llamar la atención sobre los problemas ambientales causados por la falta de espacios verdes en todo Vietnam. En este caso, la vegetación atraviesa las fachadas desde el interior del edificio, no al revés. El piso superior tiene plantas que crecen a través del techo de listones, convirtiendo la casa en una estructura viva. Una vez más, este es un proyecto diseñado para hacer una declaración y, una vez más, el mensaje es alto y claro. Esto le da un significado completamente nuevo al concepto de traer el aire libre al interior.