Explorando el mundo de los techos verdes y las casas subterráneas

Las estrategias que utilizan los arquitectos para hacer que los edificios interactúen mejor con su entorno natural, especialmente en lugares remotos rodeados de naturaleza, son diversas y complejas. Hay dos enfoques comunes de los que no nos cansamos. Una es enterrar la estructura en el sitio, en cuyo caso se convertiría en una especie de hogar subterráneo . La otra es darle a la casa un techo verde.

Edificios subterráneos

La Gran Muralla de WA

Ubicada en el noroeste de Australia y diseñada por Luigi Rosseli Architects , esta estructura es una colección de 12 casas que comparten una fachada de tierra apisonada y están todas semienterradas en el sitio. Esta estrategia de construcción se utilizó como una forma de regular la temperatura y mantener frescas las casas.

La Gran Muralla de WA tiene 230 metros de largo y sigue la línea de una duna de arena. Está hecho de arcilla arenosa rica en hierro que se encuentra en el sitio y se combina con grava y guijarros de un río cercano. El diseño interior fue creado por Sarah Foletta y utiliza colores y texturas que imitan el paisaje circundante, enfatizando aún más la conexión entre las casas y su ubicación.

Casa Jura en Francia

Diseñada como un refugio tranquilo en la campiña francesa, Casa Jura fue un proyecto de JDS Architects , quienes la concibieron como una estructura escultórica y sinuosa que se vuelve una con el sitio. El edificio está casi completamente oculto en una pendiente, lo que le permite abrazar su entorno al máximo.

Esta estrategia también permite que la casa minimice su impacto en el sitio. Los arquitectos tuvieron que hacer tres cortes en el sitio. Dos tenían la función de dejar espacio para las fachadas acristaladas de altura completa, mientras que el tercero creaba un techo verde nivelado . Las paredes de vidrio de altura completa abren la casa a las vistas y al mismo tiempo permiten la entrada de luz natural.

Villa Topoject en Corea del Sur

El pequeño valle donde se encuentra esta intrigante casa tiene una pendiente ascendente y los arquitectos de AND decidieron aprovechar eso en lugar de solucionar el problema. Como resultado, esta casa en Corea del Sur se desliza bajo la pendiente donde forma una serie de espacios privados.

La casa fue diseñada para una pareja que quería disfrutar de la vida rural manteniendo su conexión con la ciudad. Este diseño les permite disfrutar de la belleza del entorno y permanecer en contacto con la tierra al mismo tiempo que pueden observar la naturaleza y admirar las vistas. Un techo verde permite que la estructura se convierta gradualmente en parte del sitio.

Biblioteca Joan Maragall en España

Ante el reto de crear un nuevo edificio de biblioteca en esta zona de Barcelona, ​​en España, BCQ Arquitectura decidió que la mejor opción era construir esta nueva estructura debajo del antiguo jardín que allí existía. De esta manera, el edificio y el jardín tendrían cada uno su propio carácter único, pero también compartirían algo en común.

El resultado fue un moderno edificio bibliotecario inserto bajo el jardín de Florida Villa. Tiene un techo verde situado al mismo nivel que el jardín. El interior es sencillo y bien iluminado gracias a las fachadas de vidrio que dan a la calle. Los muros están revestidos con tejas de barro, recuerdo del carácter semienterrado del edificio.

Isla de los museos de Biesbosch

Desde arriba en el aire, esta es una estructura que apenas se puede notar. Eso es porque está enterrado en el sitio. Esta es la Isla de los Museos de Biesbosch en los Países Bajos. Fue diseñado por Studio Marco Vermeulen en 2015 como parte de un proyecto de renovación que tomó ocho meses.

El museo se transformó por completo y también se amplió. Tanto la sección antigua como la nueva del museo están cubiertas con un techo verde de césped y hierbas. Esto le da al museo un aspecto escultórico y orgánico que lo convierte en una parte natural del paisaje.

Casa Hajdo en Rumania

La Casa Hajdo domina el paisaje con su diseño simple e innovador. Está ubicado en Odorheiu Secuiesc, en Rumania y fue un proyecto de BLIPSZ y Atelier FKM. El edificio abraza la pendiente en la que se encuentra, envolviéndose sin fisuras en el terreno y convirtiéndose en parte de él.

La casa está orientada al sur para aprovechar las vistas y las condiciones del sitio. Los espacios internos se organizan según criterios como la topografía del terreno y la orientación óptima. El techo verde está inclinado y forma una rampa utilizable que llega al nivel del suelo en la parte posterior.

Museo del Holocausto de Los Ángeles

El nuevo Museo del Holocausto de Los Ángeles o LAMOTH fue diseñado por Belzberg Architects y está ubicado dentro de un parque público. El enfoque principal del diseño fue integrar el edificio en el paisaje. La estrategia elegida fue construirlo en el suelo y permitir que el paisaje continuara sobre el techo.

Los caminos del parque conectan el museo con el parque y luego se transforman en el edificio formando patrones suaves. La combinación de hormigón y vegetación y el contraste resultante aquí continuaron y los arquitectos lo utilizaron para crear una fachada distintiva.

La residencia Edgeland

Diseñado por Bercy Chen Studio, Edgeland Residence se encuentra en un pequeño sitio a orillas del río Colorado. Su diseño es moderno y sostenible, inspirado en las pit houses. Se construyó en el sitio y se dividió en dos pabellones separados con techos verdes en ángulo. Un camino atraviesa el espacio habitable central, haciendo más visible la distinción entre estas áreas.

Al organizar la casa en dos pabellones, los arquitectos lograron separar los espacios públicos de la zona privada para dormir. Para pasar de una zona a otra hay que salir, siendo este un detalle deliberado diseñado para llamar la atención sobre la naturaleza.

Vivienda sostenible en California

Las puertas y ventanas estratégicamente ubicadas son los únicos elementos que permiten que esta casa contemporánea se asoma desde debajo de la tierra. El arquitecto Mickey Muennig logró que se mezclara perfectamente con el entorno integrándolo en el sitio y dándole un techo verde.

El techo verde también tiene un segundo papel: aislar el edificio y reducir el consumo de energía. Si a eso le sumamos el hecho de que la casa usa energía solar, queda claro que esta es, de hecho, una de las casas más impresionantes y ecológicas con las que puede soñar.

Estructuras con techo verde

casa modular prefabricada

Green Magic Homes ha ideado una solución que permite a los propietarios tener casas con techos verdes sin tener que lidiar con daños por agua. Esta es una casa que se puede construir en 3 días. Eso es porque es una casa prefabricada hecha con paneles abovedados que se pueden unir fácilmente.

Luego, cuando se termina la construcción, todo lo que queda por hacer es cubrir la casa con una fina capa de tierra. Esta capa tiene que ser lo suficientemente gruesa como para plantar hierba, musgo o plantas pequeñas sobre ella. Debido a que los módulos prefabricados de los que está hecha la casa son de polímero reforzado, esto les permite ser impermeables, duraderos y livianos, por lo que es fácil trabajar con ellos.

Casa Magayón en Costa Rica

Completada en 2015, Casa Magayon es una moderna residencia de 1290 metros cuadrados en la península de Papagayo, en Costa Rica. Fue un proyecto de SARCO Architects y fue diseñado para seguir la forma natural del sitio y para integrarse perfectamente en el entorno. El exterior de la casa presenta superficies de vidrio y paredes de estuco gris. Los pisos de concreto pulido conectan los espacios interiores y exteriores.

El techo verde es una característica definitoria del proyecto. Permite que la casa se integre, convirtiéndose en una parte natural del entorno. Cuando se ve desde arriba, la imagen es armoniosa. Además, las amplias ventanas de altura completa y las paredes de vidrio también traen toda esta belleza al interior de la residencia.

Casa de vacaciones en Islandia

El hermoso paisaje verde de Islandia hace de esta zona del mundo un lugar de ensueño para vacaciones y casas de vacaciones. Esta casa en particular se construyó como parte de un concurso en 2012. Fue diseñada por PK Arkitekter , quien decidió usar la tierra sobrante de la excavación en el sitio para crear un caparazón alrededor de la cabaña.

Este caparazón natural permite que el edificio desaparezca en el sitio. La segunda gran característica que tiene un papel similar es el techo verde. Estos dos elementos combinados ayudan a que la cabaña se mezcle. El equipo también agregó una serie de otras características verdes destinadas a hacer que la estructura sea lo más agradable posible desde todas las perspectivas.

Villa K en Alemania

Villa K está ubicada en Turingia, Alemania y fue diseñada por Paul de Ruiter Architects en 2014. El objetivo era presentar un diseño para una residencia sostenible que se integrara discretamente en el entorno natural. La creación de los arquitectos es una casa sencilla y, al mismo tiempo, innovadora, construida únicamente con vidrio, acero y hormigón.

La fachada de vidrio delimita las áreas de estar, abriendo estos espacios a las vistas sin ser interrumpidos por nada. El área social está rodeada por una terraza en forma de U que se cruza con un patio y una piscina, ambos parcialmente bajo techo. El techo verde es el elemento principal que ayuda a la estructura a conectarse con el sitio y los alrededores.

Centro Comunitario en China

Un techo verde es una característica de diseño adecuada para casas privadas, dándoles un aspecto único. Sin embargo, también es aplicable a otros tipos de proyectos, como este centro comunitario en China. El proyecto fue desarrollado por Vector Architects que querían evitar arruinar el sitio y el paisaje con esta estructura masiva.

Como resultado, todo el edificio se cubrió con un techo verde. Además, hay plantas verdes y paredes cubiertas de enredaderas en todo el edificio, siendo su función también suavizar la transición y la frialdad del hormigón. El proyecto utilizó materiales de origen local e incluye un sistema de recolección de agua de lluvia, así como ventilación pasiva y pavimento permeable.

Casa LLP en España

Grandes ventanas acristaladas ofrecen a esta casa la posibilidad de capturar las amplias vistas de las montañas de Collserola, mientras que la elección de los materiales le permite conectarse con su entorno inmediato. Esta es una casa revestida de temporizador ubicada cerca de Barcelona que fue diseñada por Alventosa Morell Arquitectes .

Está en voladizo sobre la pendiente y se construyeron dos muros de contención en el sitio inclinado para soportar la parte de madera. El patio deck y el balcón se extienden en la continuación de los espacios habitables. Se diseñó una plataforma de observación en rampa con ventanas de triforio. Este espacio se encuentra en el techo verde y es el lugar perfecto para admirar el entorno.

Jardín de infancia agrícola en Vietnam

Debido a la rápida urbanización, Vietnam se enfrenta a un número cada vez menor de tierras verdes y esto plantea problemas en el caso de las instituciones dedicadas a los niños, como los jardines de infancia, por ejemplo. La ingeniosa solución encontrada por Vo Trong Nghia Architects para este problema fue dotar al jardín de infancia agrícola de un techo verde continuo para ser utilizado como un gran patio de recreo para los niños y como un área agrícola.

Este techo verde rodea tres patios y permite que se utilicen como patios de recreo individuales. En la parte superior se creó una huerta experimental de 200 metros cuadrados con una finalidad educativa.

La casa de los árboles

Los mismos arquitectos también intentaron abordar ese problema a través del proyecto House for Trees. El proyecto muestra cinco cajas de hormigón que se asemejan a macetas o jardineras gigantes. Funcionan como casas modernas y tienen una gruesa capa de tierra en la parte superior capaz de albergar un árbol.

Estas estructuras también funcionan como depósitos de aguas pluviales que reducen el riesgo de inundaciones en la ciudad. Los cinco están colocados para formar un patio central con jardines en el medio y se pueden encontrar en Tan Binh, un distrito densamente poblado en Vietnam. Grandes puertas y ventanas de vidrio se abren a estos jardines mientras que los otros lados permanecen cerrados para mayor privacidad y seguridad.

Casa Tangga en Singapur

Se le pidió a Guz Architects en 2007 que presentara un diseño para una casa de arquitectura contemporánea que sería una interpretación del clásico. La estructura se organiza alrededor de un patio central y tiene una escalera de doble altura y un área de entrada en el centro de su diseño. La planta en forma de L revela una serie de espacios abiertos y vistas a las zonas verdes.

La casa está cubierta por jardines en la azotea que permiten que la naturaleza se convierta en parte de cada parte de la estructura. El área del techo crea una serie de espacios interiores y exteriores que ofrecen acceso a los jardines y la piscina que envuelve la casa.

Ayuntamiento de Viborg en Dinamarca

El nuevo ayuntamiento de Viborg, Dinamarca, está ubicado en las afueras de la ciudad, en una zona militar anterior. Su diseño fue creado por Henning Larsen Architects y su construcción finalizó en 2011. El edificio tiene un aspecto escultórico y sus fachadas blancas destacan sobre el verde parque que lo rodea.

El techo verde cubre todo el edificio permitiéndole interactuar con el paisaje. Se instalaron paneles solares en el techo en algunas áreas, lo que se sumó a su naturaleza sostenible. El contraste entre el techo verde y el edificio blanco simboliza la conexión entre la estructura y el sitio.

Casas con conchas verdes

La casa de las olas en Francia

Wave House es una de las 63 casas experimentales construidas cerca de Reims, en Francia. Este fue diseñado por el arquitecto Patrick Nadeau y presenta una carcasa semicilíndrica. La función de este caparazón es aislar la casa. Termina en una plataforma bordeada y se transforma en un gran banco.

La casa está hecha de madera y tiene cimientos de hormigón. Las paredes exteriores son de policarbonato. El caparazón es similar a un techo verde y fue diseñado en colaboración con la firma de diseño de paisajes Ecovegetal. Utiliza hierbas y pastos especiales que pueden adaptarse a climas severos y que requieren un mantenimiento mínimo.

Jewel Box Villa en Suiza

Al diseñar los estándares y requisitos de eficiencia energética. La casa está ubicada en Suiza y cumple con todos los estándares de certificación energética y ecológica al utilizar fuentes de energía pasivas y activas e incorporar una cubierta y un techo verdes .

Esta capa absorbe la mayor parte del calor durante las horas pico. La fachada oeste , en cambio, es transparente y permite que la luz natural active un muro disipador de calor. Este interesante enfoque de diseño basado en contrastes ofrece privacidad a los residentes al mismo tiempo que les ofrece suficiente luz y hermosas vistas.

Estudio de jardín en Ámsterdam

Los arquitectos de CC-Studio se enfrentaron a un gran problema cuando comenzaron este proyecto en Ámsterdam, Países Bajos. Se les pidió que agregaran más espacio a la casa familiar existente sin ocupar el espacio del jardín. Los clientes querían preservar la mayor cantidad de espacio verde posible. La solución encontrada por el equipo fue reconstruir los cobertizos de jardín existentes y conectarlos.

Le dieron a la estructura rediseñada una fachada espejada y también decidieron convertirla en una parte real del jardín cubriéndola con sedum. Esto también les permitió ocultar el diseño nítido en forma de caja del edificio y también filtrar la luz ofreciendo protección contra la luz solar directa.

Dale Vida a tu Hogar con Nuestra Fabulosa Decoración
Pruébalo, No dejes Escapar Esta Oportunidad.
close-link