El hormigón domina estas casas brutalistas japonesas, tanto por dentro como por fuera

Las casas japonesas pueden traer a la mente mucha madera y esteras de tatami, pero quizás sorprendentemente, las estructuras de hormigón ocupan un lugar destacado, incluso en las zonas residenciales. De hecho, Japón tiene una gran variedad de arquitectura asombrosa, especialmente en el estilo brutalista. Este estilo arquitectónico se caracteriza por las materias primas que se ven en la construcción, especialmente el hormigón. El brutalismo fue una versión del modernismo que fue popular principalmente entre 1950 y 1970 y normalmente incluye exteriores lisos y planos, ventanas que son agujeros en la pared y elementos modulares repetidos.

Los propietarios de viviendas en Japón han llevado el concreto al siguiente nivel, creando residencias que combinan formas crudas con interiores modernos. Los exteriores crudos a menudo se combinan con interiores igualmente austeros que de alguna manera siguen siendo acogedores y cómodos. Las casas resultantes son hermosas representaciones brutalistas de la simplicidad japonesa. Échales un vistazo.

Hogar cubista para amantes del diseño

Ubicada en la ciudad de Abiko, esta casa japonesa brutalista aprovecha al máximo un pequeño lote mientras proyecta una forma llamativa. Diseñado por fuse-atelier , el hogar de repuesto fue creado para una pareja que quiere que las líneas de sus muebles artísticos se destaquen. El diseño en voladizo es inesperado, pero resuelve una serie de problemas: debido a que se requerían pilotes adicionales para sostener la casa, su huella mínima ayudó a los arquitectos a ahorrar costos. Luego, la forma les permitió concebir las superficies inclinadas de las líneas del techo para que el armazón de la casa soporte la mayor parte de las tensiones. El estilo de construcción también permite que la casa tenga ventanas muy grandes en cada dirección y privacidad de los vecinos inmediatos.

Hogar de doble generación

Como un monolito orientado hacia arriba, esta casa de Setagaya tiene espacios abiertos y mucha luz para las dos generaciones que viven allí. Ubicada en un lote que está cercado por la carretera y un camino peatonal en la parte trasera, la estructura se enfoca en la verticalidad. Diseñado por  el estudio de arquitectos HAKO , la casa japonesa brutalista incluye entradas separadas a nivel del suelo para las dos partes de la familia. Las áreas de vivienda familiar miran hacia los árboles en el peatón, mientras que el frente de la casa está retrasado y en voladizo sobre el camino de entrada. En el interior, la casa recibe luz natural a través de una terraza interior rematada con vidrio, que también crea un espacio privado al aire libre para la familia.

Vivienda de diseño avanzado

Una casa ubicada en una calle concurrida aún puede ser un retiro, como lo demuestra esta casa en la ciudad japonesa de Narashino. La fachada geométrica dominante oculta una terraza cerrada en la azotea y remata un diseño que cumple con una serie de restricciones de zonificación específicas. Ubicada en el borde de un desarrollo residencial, la casa creada por fuse-atelier presenta una forma brutalista cuyo exterior se estrecha desde el segundo al tercer piso. En el interior, la casa es una serie de espacios abiertos que brindan a los propietarios áreas de estar cómodas y versátiles, todas unidas por escaleras de varios diseños. El hormigón y el vidrio crean un hogar lleno de ángulos agudos y superficies fáciles de cuidar. La terraza de la azotea es un verdadero oasis urbano, protegido del ruido y la vista por la gran fachada.

Peso y tranquilidad

El aspecto sustancial de esta casa japonesa brutalista en Shiga es una silueta fuerte en el paisaje. Debido a que está ubicado a lo largo de una carretera muy transitada, los arquitectos de FORM/kouichi kimura diseñaron una casa llamativa que es lo suficientemente sólida como para bloquear el tráfico frenético del exterior y crear un refugio pacífico para los propietarios. Desde un extremo, la cara es simétrica con pesados ​​volúmenes de hormigón que flanquean la entrada principal, mientras que desde el otro lado se ve la secuencia de diferentes alturas. En el interior, un tragaluz aporta una agradable dosis de luz natural. La sección principal de la casa es el gran espacio habitable, con áreas funcionales definidas por diferentes alturas de piso y techo. Ligero, abierto y cómodo, el interior es minimalista pero cómodo y flexible.

Sesgado e inclinado

Los ángulos inusuales de esta fachada desmienten los espacios abiertos que se encuentran dentro de esta casa japonesa de hormigón en Shiga. Los diseñadores Alphaville Architects tuvieron que trabajar con un sitio de construcción de forma extraña, así como con una pendiente significativa. Al mismo tiempo, los propietarios necesitaban un área cómoda para una mesa de billar, algo que realmente disfrutan. La casa resultante tiene el área de estacionamiento en el extremo inferior de la pendiente, la sala de billar cerca de la entrada y una cocina que se eleva medio nivel por encima. Un dormitorio con baño también está a medio nivel del área de la cocina. El espacio entre el primer y segundo piso es una terraza, que ofrece una vista del patio de la escuela de al lado, mientras que el frente no tiene ventanas para mantener la privacidad de los transeúntes en la calle.

Centrado en la privacidad

Justo en las afueras de Tokio, en el barrio de Shinjuku, esta casa está principalmente escondida detrás de un alto monolito de hormigón. La fachada sin ventanas de la casa aísla a la familia del mundo, pero aún proporciona dos entradas separadas para las generaciones que viven en la casa. Diseñado por  intencionalies , la estructura interior utiliza madera junto con el hormigón e incluye un conjunto de elegantes escaleras de madera oscura en las que cada peldaño está significativamente en voladizo sobre el borde del marco. La cocina, situada en el nivel superior, ofrece maravillosas vistas de los alrededores, al igual que una terraza al aire libre que se siente como una extensión del interior.

inclinado verticalmente

Moderna no solo en la forma sino también en los materiales, esta casa de Tokio está construida con un hormigón 100% reciclable desarrollado por los arquitectos Atelier Tekuto . La arena suele ser el ingrediente principal del hormigón, pero este tipo contiene shirasu, que es un depósito del flujo piroclástico de ceniza volcánica. Los suministros son abundantes en las zonas del sur del país, por lo que es un material fácilmente disponible. El material resultante es fuerte y duradero y también tiene la capacidad de ayudar a controlar la humedad y los olores. Debido a que el sitio de construcción es pequeño, el enfoque fue vertical, comenzando con una sala insonorizada para música y películas en el sótano hasta un segundo piso lleno de espacios habitables. El techo alto y la gran ventana triangular en la parte superior hacen que la casa de tamaño modesto se sienta mucho más abierta.

Monolito angular

En medio de las casas tradicionales en un barrio de Noda, esta casa japonesa brutalista de hormigón se destaca por sus ángulos severos y su enorme ventana frontal. Ubicada cerca de una franja de zonas verdes, la casa ofrece fantásticas vistas mientras mantiene la privacidad de las otras áreas internas. Diseñada por fuse-atelier, la casa de dos pisos presenta niveles que están conectados por un camino continuo a través de la residencia, que termina en el techo donde se encuentra la terraza elevada. En el interior, el espacio es tan angular como el exterior, exudando una fuerte sensación de minimalismo, y está lleno de luz natural desde el gran ventanal y una claraboya.

Una oda al hormigón

Justo en el medio de Tokio se encuentra esta pequeña casa que es, en esencia, una oda al concreto. La pareja propietaria de la propiedad le pidió a Atelier Tekuto que creara una residencia hecha solo de concreto para todo: los pisos, las paredes, las mesas, los asientos y los mostradores. El sitio en sí presentaba dificultades en la construcción porque el ancho de la calle al frente restringía el tamaño de la maquinaria que se podía traer. En el interior, la luz natural entra a través de pequeñas ventanas en los costados del edificio y tragaluces más grandes en los costados del edificio. cima. Llamada «Magritte», la casa se inspiró en el trabajo del surrealista y pretende representar el escape de la gravedad del enorme bloque de hormigón.

Residencia Urbana Facetada

A pesar del pequeño tamaño del lote, estos propietarios de Tokio querían un espacio de estacionamiento cubierto, lo que llevó a Atelier Tekuto a crear esta casa con muchas facetas exteriores, parecidas a una gema o un mineral. En lugar de una construcción típica en voladizo, los diseñadores tallaron el espacio en el frente de la estructura creando un pequeño espacio similar a una plaza en la esquina. Usando «mineral» y «reflejo» como guías para el diseño, el espacio de la casa parece cambiar con la intensidad de la luz, tanto por dentro como por fuera. El interior de la casa está definido en parte por las diferentes líneas del techo creadas por la forma del poliedro.