Salva un árbol. Construya a su alrededor. Definitivamente es una forma interesante de ver las cosas. Todos los días se cortan muchos árboles para despejar el lote y poder construir casas y edificios . ¿Pero es eso realmente necesario? En este momento, se están construyendo muchas casas modernas alrededor de los árboles presentes en el sitio. Cuentan con patios que albergan los árboles o les permiten crecer a través de sus cubiertas e incluso sus techos.
Caja Industrial Alargada
La renovación diseñada por He Wei en Beijing es un ejemplo de ello. El edificio cuenta con patios internos y corredores que acomodan los árboles presentes en el sitio antes de la renovación. El diseño no solo salva los árboles, sino que también trae la naturaleza al corazón del edificio.
El espacio que más nos interesa se llama Cámara Zen. Solía ser un patio trasero. Luego se convirtió en una extensión del área de oficinas (un espacio de fábrica convertido) y los árboles presentes allí se conservaron e integraron en el nuevo diseño. Esta área es una hermosa mezcla de espacios interiores y exteriores que se complementan armoniosamente.
Casa del Árbol del Centenario
Un árbol viejo se sienta en el hogar de la Casa del Árbol del Centenario. La residencia está ubicada en Singapur y fue un proyecto de Wallflower Architecture + Design . Completada en 2012, la casa en realidad se construyó alrededor de un árbol viejo y escultural. El árbol junto con un pedazo de tierra se enmarcaron para formar una maceta grande y luego se rodearon con un estanque interior.
Este es el patio central de la casa y todos los espacios interiores tienen acceso o vista a este espacio. Un techo abierto permite que la luz del sol ingrese al patio asegurando un ambiente saludable para el árbol. Además, ese no es el único árbol que se conservó al construir la casa. Varios otros fueron acomodados en cubiertas y terrazas.
Casa Brasileña.
Cuando se encargó al arquitecto Alessandro Sartore que diseñara y construyera esta casa en Brasil, surgió un desafío. Había un gran árbol justo en el medio del sitio. En lugar de cortarlo, se tomó la decisión de construir la casa a su alrededor.
El resultado fue una casa que tiene un enorme tronco de árbol en su sala y un agujero en el techo. Se acomodó un segundo árbol en el garaje de la casa. Esta es definitivamente una elección de diseño audaz e inusual, especialmente considerando el tamaño del árbol. Hay un lado positivo en tener un árbol enorme en la sala de estar. Su gran dosel proporciona sombra y protección.
casa tepoztlán
Un caso similar se puede encontrar en México. The Tepoztlan Lounge es una residencia contemporánea construida aquí por Cadaval & Sola-Morale s entre 2009 y 2012. La casa es relativamente pequeña y se encuentra entre los acantilados, rodeada de bosques. En lugar de evitar los árboles, los arquitectos decidieron abrazarlos.
Los árboles crecen a través del suelo y el techo de los espacios habitables. Acercan la casa a la naturaleza y la hacen parte de su entorno. Esta estrategia de diseño permitió preservar los árboles y al mismo tiempo le dio a la casa una identidad única y una fuerte personalidad muy ligada a la naturaleza y su bello entorno.
Árbol que crece a través de las terrazas
Qué mejor y más bonita forma de disfrutar de las vacaciones que en plena naturaleza, rodeado de bosques, árboles y vegetación. Eso es exactamente lo que promete esta bonita casa de playa en Australia. Está situado cerca de la playa, pero el sitio está poblado de árboles densos. Estos hermosos eucaliptos nativos ahora son parte del encanto del retiro.
Puedes ver los árboles perforando las cubiertas de madera y creciendo a través de las terrazas. Todo fue construido cuidadosamente a su alrededor sin dañar sus troncos o raíces. El resultado es un diálogo hermoso y armonioso entre la arquitectura y la naturaleza, entre lo artificial y lo orgánico.
Proyecto anillo alrededor del árbol
Hay muchas otras casas y edificios como los presentados hasta ahora. Otro hermoso ejemplo es el proyecto Ring around a tree desarrollado por Tezuka Architects en Tokio, Japón. El nombre es muy sugerente ya que la estructura en realidad forma un anillo alrededor de un árbol enorme.
La estructura se construyó cerca de una escuela existente y sirve como patio de recreo y espacio para impartir clases. El tronco y las ramas del árbol se retuercen y giran y los bancos, las escaleras y los pisos siguen sus líneas y forman una espiral alrededor del árbol. El proyecto es un homenaje a la naturaleza más que una forma de extinguirla.
Casa de te
Parece que este árbol sostiene la casa, más exactamente su terraza en voladizo. El árbol es como un guardián. Crece a través de la cubierta delantera y, a medida que se ramifica, penetra en la terraza y se convierte en parte de su diseño y disposición. Esta es la Casa del Té, una hermosa casa ubicada en Shanghái, China.
La casa fue construida en el patio trasero de una oficina, en un terreno angosto que presentaba una serie de desafíos, de ahí la forma inusual del edificio. Pero a pesar de lo pequeño y difícil que era el sitio, los propietarios querían preservar el árbol que estaba en el medio. Al mismo tiempo, querían una casa espaciosa y abierta, por lo que se tomó la decisión de construir la terraza alrededor del árbol. Fue obra de los arquitectos Archi-Union .
Residencia con vista al lago
Tanto la terraza como el techo de Lakeview Residence están atravesados por grandes árboles. Diseñada por Alterstudio Architecture en Austin, Texas, la casa se completó en 2011. Es espaciosa y tiene un interior bien definido. Los árboles embellecen la cubierta mientras que el interior se define por una belleza diferente, muy relacionada con el ambiente agradable y la decoración acogedora.
Las paredes de vidrio de altura completa separan las áreas de estar internas de la terraza exterior. Dejan entrar la luz en el espacio y al mismo tiempo lo conectan con los árboles, el piso de madera y la vista del jardín. Vista desde la distancia, esta residencia logra integrarse muy bien en el paisaje y eso también es gracias a los colores y materiales empleados para la fachada.
Restaurante Kook.
Las residencias privadas no son las únicas que se preocupan por la naturaleza y quieren salvar los árboles. El restaurante Kook está diseñado con un principio similar en mente. El interior fue un proyecto de Noses Architects en 2012. Con mucho, la característica de diseño más llamativa e interesante es un árbol rodeado de paredes de vidrio.
Los asientos se sientan en el centro del restaurante. Se ha tallado una sección cuadrada del piso y el techo para acomodar el árbol. Los tragaluces le ofrecen la luz natural que necesita para mantenerse saludable, mientras que las paredes de vidrio lo exhiben para que todos lo vean y admiren. Es una atracción muy interesante. El restaurante atrae clientes y al mismo tiempo salva un árbol. Qué gran combinación.
Casa del árbol moderna
Una cosa es tener un árbol en la terraza o incluso dentro de la casa y algo completamente diferente es construir toda la casa alrededor de un árbol enorme. El proyecto de A.Masov design Studio es muy interesante en este sentido. En cierto modo, podrías llamar a esto una casa del árbol inversa. Fue concebido como un cilindro de vidrio transparente que envuelve un gran árbol.
Una escalera de caracol los cuatro niveles mientras que el hueco en el centro acomoda el árbol. Toda la casa es transparente y en estrecha conexión con la naturaleza y su entorno. El panorama de 360 grados es asombroso aunque limita la privacidad. Pero esto no pretende ser una acogedora cabaña en el bosque, sino más bien un santuario para entrar en contacto con la naturaleza y admirar su belleza.
Minna No Le’
No todos los diseños son tan radicales. Por ejemplo, la residencia de Mamm Design llamada Minna No Ie’ también tiene un árbol que crece en su interior, pero en este caso el árbol no ocupa toda la casa. En cambio, aporta un toque de frescura exterior al interior y sirve más como decoración.
La residencia está situada en Tokio, Japón, y se encuentra en un sitio de 4,5 metros por 12 metros. Dadas las reducidas dimensiones de la parcela, se necesitaba una organización vertical. La casa se concibe como una torre alta, con una escalera que conecta todos los pisos. Aun así, había suficiente espacio para un árbol en el centro.
La casa tiene tres plantas y el jardín interior en su centro tiene seis metros de altura. Su función es abrir toda la casa y darle un aspecto y un ambiente informal y fresco. Un pequeño voladizo alberga una pequeña terraza y las puertas acristaladas ofrecen un vistazo al diseño interior y la sala del jardín interior.
El patio de entrada del ala juvenil para la educación artística
El Ala Juvenil para la Educación Artística del Museo de Israel ubicado en Jerusalén tiene un patio recientemente renovado que ahora alberga una estructura escultórica que se asemeja a una casa en un árbol. El nuevo diseño gira en torno a un gran pino. El árbol está en el centro de una pequeña estructura en forma de caja sostenida por pilares y construida alrededor del tronco del árbol.
Un lado de la estructura tiene una pared de vidrio que permite que los que están adentro vean todo lo que sucede a su alrededor y también permite que todos los que están afuera vean el árbol en su totalidad. Un conjunto de escaleras en espiral conectan gradualmente la casa del árbol con el nivel del suelo, aunque también hay un poste que se puede usar para bajar más rápido.
casa del bosque blanco
The Forest House es una residencia en Toyokawa, Japón. Fue diseñado por Studio Velocity y tiene forma de diamante para maximizar el espacio interior utilizable sin interferir con las casas vecinas. El edificio se orientó de manera que permitiera preservar los árboles del sitio. Ahora enmarcan la estructura y forman pequeños jardines a lo largo de las paredes.
Aunque los árboles en realidad no se convierten en parte de los espacios interiores, comparten una conexión muy fuerte con las áreas interiores. Esta es una forma diferente de construir alrededor de un árbol para salvarlo e integrarlo en la arquitectura moderna. Los balcones suspendidos, las paredes acristaladas y los grandes ventanales se complementan con la naturaleza.
Casa negra con interior exuberante
Tres capas negras de hormigón armado forman un caparazón alrededor de esta residencia en Fukuyama diseñada por UID Architects . Las capas se superponen entre sí y los lados cuentan con paredes de vidrio que dejan pasar la luz natural y ofrecen vistas al exterior. La razón por la que se creó este armazón inusual fue permitir que la casa integre la naturaleza en su diseño sin perder privacidad.
Como resultado, los espacios interiores están ocultos pero, sin embargo, el área interior está llena de luz natural y plantas. Varios pequeños árboles y plantas crecen libremente por toda la casa, mientras que una claraboya en el centro les ofrece luz y abre la decoración. La planta baja es la más verde de todas, con jardines y macizos de flores elevados que convierten toda la zona en un patio.
Casa Corallo de hormigón
La Casa Corallo de PAZ Arquitectura está ubicada en Guatemala, rodeada por un denso bosque. El bosque inevitablemente se convierte en parte de la residencia, más aún porque hay árboles que crecen a través de sus pisos y techos. El diseño de la residencia permite preservar los árboles existentes e interactuar con el espacio habitable.
No hay columnas en el interior y el diseño interior es abierto y luminoso. Las paredes y divisiones de vidrio aseguran una conexión perfecta entre las funciones y los espacios, mientras que los árboles ayudan a dividir los planos de planta y contribuyen al diseño general y la decoración interior al agregar textura al diseño.
Casa de Tokio
Ver un gran árbol saliendo de una casa a través de la ventana puede parecer un poco espeluznante. Pero cuando te das cuenta de que no es una casa embrujada y abandonada invadida por la naturaleza, sino una casa moderna en armonía con la naturaleza y la tierra que la rodea, todo se vuelve menos espeluznante y más intrigante y admirable.
Esta casa en Tokio fue construida por Ondesign & Partners. Los clientes querían que los árboles fueran preservados y se les permitió perforar los pisos y el techo. Las ventanas se colocaron de tal manera que permitieran que los árboles estiraran sus ramas hacia el exterior sin verse fuera de lugar. Se eligió esta solución inusual debido a la falta de espacio. El sitio era demasiado pequeño para sortear los árboles, por lo que se integraron en el edificio.